Cómo dar de alta la luz
El proceso para contratar la luz en una casa -tanto si lo haces por primera vez o por segunda vez– varia dependiendo del estado del suministro eléctrico de la vivienda. Independientemente de este, lo primero de todo es verificar si se cumplen los requisitos para poner luz eléctrica en casa:
- Encontrarse dentro de la zona de distribución eléctrica.
- Tener acceso a la red de distribución eléctrica.
La empresa que se encarga de dar acceso a la red eléctrica donde se encuentra localizada la casa es la distribuidora de luz asignada en la zona. La distribuidora eléctrica será quien verifique que se cumplen los requisitos para dar de alta la luz en la vivienda, y con ello, que se cumplan los requisitos para poner un medidor de luz en la misma.
Existen dos opciones para contratar la luz en un piso nuevo o casa nueva dependiendo de la situación en la que se encuentre el domicilio:
- Nunca antes ha habido suministro eléctrico: en caso de que la vivienda sea de nueva construcción, lo más probable es que la instalación eléctrica no esté hecha. En este caso, se podría contratar la luz en la casa llamando directamente a la distribuidora eléctrica para que realice las operaciones necesarias.
- Había suministro eléctrico antes: si se trata de una vivienda de segunda ocupación, la instalación eléctrica ya estará hecha. Se puede dar el caso de que el suministro esté dado de alta, en este caso solo habría que solicitar un cambio de titular con Iberdrola, Endesa o cualquier comercializadora que se elija. Si estuviese dado de baja, habría que ponerse en contacto con la comercializadora para que activasen el servicio de nuevo.
Teléfonos para contratar luz en una vivienda
Dependiendo de en qué situación se encuentre tu casa, tendrás que llamar por teléfono a la distribuidora o a la comercializadora. Si necesitas la instalación eléctrica desde cero, llama a tu distribuidora:
Distribuidora | Número de teléfono |
---|---|
Endesa Distribución Eléctrica, S.L | 902 509 600 |
Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. | 900 171 171 |
Unión Fenosa Distribución, S.A. | 900 111 999 |
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. | 900 907 003 |
Viesgo Distribución Eléctrica, S.L | 900 505 249 |
Last modified the 29 noviembre 2019
En caso de tener la instalación eléctrica hecha, elije la tarifa de luz que quieras contratar y llama a la comercializadora que la ofrezca. Ésta se encargará de verificar que tu instalación cumple con los requisitos necesarios para contratar la luz en una casa.
Comercializadora | Teléfono |
---|---|
Endesa | 800 760 909 |
EDP | 900 907 000 |
Iberdrola | 900 225 235 |
Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) | 900 100 251 |
Repsol | 902 902 323 |
Holaluz | 900 670 707 |
Podo | 900 444 900 |
Last modified the 19 noviembre 2019
Proceso para contratar luz en una casa
El primer paso para contratar luz en una casa eselegir una tarifa de luzque se adapte a tus necesidades y a las características de tu vivienda. Tienes que tener en cuenta lo mismo en elmomento de contratar luz en un piso de alquiler. Para ello, necesitarás saber quépotencia de luzhay contratada en la casa ya que los precios de las tarifas varían según los kilovatios contratados. Lo más recomendable es que contrates unelectricistaque te indique la potencia eléctrica que necesitas según tu consumo, el número de electrodomésticos y aparatos electrónicos que tienes, entre otras cosas.
Una vez tengas clara la potencia eléctrica que necesitas contratar en tu nuevo piso, utiliza un comparador de ofertas de luz para que te indique la oferta más adecuada según tus características. A continuación puedes consultar los precios de algunas de las ofertas más populares en el mercado actual.
Llamada gratuita
En papernest resolvemos tus dudas indicándote la tarifa más económica según tus características de consumo, ¡llámanos, es gratis!
Tarifas de luz en el mercado regulado
La tarifa propia del mercado regulado es el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), una tarifa que tiene varias modalidades dependiendo de cómo se facture el precio del kW. La modalidad general tiene un precio del kilovatio por horas que varía cada hora de cada día siguiendo la ley de la oferta y la demanda del mercado mayorista de electricidad. Sin embargo, los consumidores que prefieran evitar la variación de precios, pueden contratar el PVPC con un precio fijo anual:
Comercializadora | Término de potencia | Término de consumo |
---|---|---|
Iberdrola Comercialización de Último Recurso | $NRJ_Iberdrola_ultimo_recurso_termino_potencia$ | 0,0440 €/kWh |
Endesa Energía XXI | 38,04 €/kW año | 0,0440 €/kWh |
Comercializadora Regulada, Gas & Power (Grupo Naturgy) | 38,0434 €/kW año | 0,0440 €/kWh |
EDP Comercializadora de Último Recurso | 38,04 €/kW año | 0,044027 €/kWh |
Régsiti Comercializadora Regulada, S. L. U. | 38,04 €/kW año | 0,0440 €/kWh |
Last modified the 29 noviembre 2019
Tarifas de luz en el mercado libre
Dada la amplia oferta que encontramos en el mercado libre, hemos seleccionado las tarifas con precios estables de las cinco principales comercializadoras de luz para que te hagas una idea de cuánto cuesta un contrato de luz para una casa. Si el contrato de luz es para una segunda vivienda, te aconsejamos que lo indiques a la comercializadora ya que muchas de ellas tienen ofertas especiales para esa situación.
Comercializadora y Tarifa | Término de potencia | Término de energía |
---|---|---|
Endesa: One Luz | 3,43 €/kW al mes | 0,1198 €/kWh |
EDP: Fórmula Luz | 3,48 €/kW al mes | 0,1564 €/kWh |
Iberdrola: Plan Estable | 57,23 €/kW al año | 0,1458 €/kWh |
Naturgy: Tarifas Estables Luz |
|
|
Repsol: Tarifa Online | 0,1175 €/kW al día | 0,1199 €/kWh |
Last modified the 19 noviembre 2019
Una vez elegida la tarifa, ¿cuál es el siguiente paso?
Cuando sepas que tarifa de luz quieres contratar, tendrás que ponerte en contacto con la comercializadora que la ofrezca para que te indique cómo procederá a hacer un contrato de electricidad para tu casa. La compañía mandará a un técnico de la distribuidora para que o bien realice la instalación entera o revise la ya existente.
El coste de la instalación está determinado por los derechos del alta de la luz que son establecidos por el Gobierno:
- 19,70 €/kW + IVA por los derechos de acceso.
- 17,37 €/kW + IVA por los derechos de extensión.
- 9,04 € + IVA por los derechos de enganche.
FAQ
¿Qué potencia eléctrica contratar?
Para saber cuánto de luz contratar en una casa te aconsejamos que contrates los servicios de un electricista autorizado que realice un estudio de tu vivienda en base a los electrodomésticos, aparatos electrónicos y dimensiones. Sin embargo existen otros métodos, menos fiables y precisos, para saber los kilovatios necesarios a contratar.
- Usar una calculadora de potencia online.
- Sumar a mano los kilovatios (kW) necesarios de cada electrodoméstico y aparato electrónico, dejando un margen para la instalación lumínica.
¿Qué requisitos hay que cumplir para la instalación del medidor de luz?
Hay que cumplir los mismos requisitos que para poner la luz: estar en una zona donde llegue la red eléctrica y que la distribuidora asignada te dé acceso a ella.